El director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Luis Díaz Curbelo, en nombre del Gobierno Bolivariano, anunció que este viernes, en el programa Despertó Venezuela, que trasmite Venezolana de Televisión, cuales son las medidas y contribuciones a seguir, producto del terremoto de 7.3 que sacudió a la República de Haití, el pasado martes.
En este sentido, Curbelo dio un reporte sobre la situación que actualmente se vive en la isla caribeña y los planes que ejecuta el Ejecutivo Nacional para las labores de rescate, ayuda a damnificados y distribución de alimentos.
Lo primero es colocar puestos de campaña, enviar medicinas y alimentos, el día de hoy, entre 10 y 11 de la mañana, 12 toneladas más entre alimentos, agua potable y medicinas de medicinas, se llevarán a Haití, crearemos un punte aéreo y marítimo entre Venezuela y la isla, para poder ayudar más personas; los envíos que se realicen por vía marítima demoran un poco más, pero se estima que entre dos y tres días, estén arribando al puerto caribeño haitiano, expresó Curbelo.
"En Haití la situación es bastante compleja, todos los sistemas han colapsado, los servicios de agua, electricidad, teléfonos, gas, son inexistentes hasta en un 70%, las estructuras están dañadas y presentan un riesgo para la población, al encontrarnos con esta situación debemos tomar las medidas más convenientes para ayudar a esta nación caribeña", comentó Curbelo.
Casi inmediatamente, de haber ocurrido el terremoto en Haití, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, a través de los organismos correspondientes en estos casos, enviaron un contingente de 50 voluntarios y 12 toneladas de alimentos, así mismo, se realizó una evaluación de la situación para establecer los pasos a seguir.
Luego de definidas las personas que trabajaran en estos casos, partieron a la isla el batallón de 51 de médicos venezolanos, la brigada internacional Simón Bolívar del ejercito, y se espera para hoy que salgan 25 funcionarios mas de esta brigada, todo dependerá de las necesidades que tenga Haití.
"Los organismos nacionales están preparados para actuar en este tipo de eventos, no trabajamos bajo improvisación, tenemos un equipo de especialistas para estos casos, que cuando acuden al lugar de los hechos, realiza un reporte de la situación, para coordinar logísticamente que es lo que realmente se necesita hacer para ayudar", indicó el director de Protección Civil.
Luego de la primera evaluación, donde participan los organismos competentes, entre los que se encuentran Protección Civil, la Fuerza Armada Nacional, los ministerios del Poder Popular de Interior y Justicia, Relaciones Exteriores, atendemos los casos de emergencia, llevamos los insumos necesarios, luego vamos dosificando la ayuda, para así cumplir con la misión encomendada por el Presidente de la República, dijo Curbelo.
Puerto Príncipe entre escombros
En comunicación telefónica, con el Embajador de Venezuela en Haití, Pedro Antonio Canino, mencionó que la situación que vive la isla es terrible y difícil, aproximadamente el 70% de su capital Puerto Príncipe ha desaparecido y todavía no se puede calcular la cifra exacta de fallecidos, pero puede oscilar de 20 a 50 mil muertos.
También señaló, que hasta los momentos, no se han registrado fallecidos venezolanos, de los 120 que se actualmente se encuentran registrados en esa embajada. A su vez, mencionó que países como Argentina, Islandia, Cuba, la Unión Europea y las Naciones Unidas, han colaborado en la tarea de socorrer personas, sacarla de los escombros y enviar suministros.
Finalmente, el director de Protección Civil, Luís Díaz Curbelo, hizo un llamado al pueblo venezolano, que siempre se ha mostrado solidario ante este tipo de eventos, a realizar aportes a los centros de acopio establecidos.
El listado de recursos, que puede aportar la comunidad para el pueblo haitiano son, agua potable, eche de larga duración, pañales, compotas, productos de aseo personal, alimentos no perecederos como enlatados, aceite, granos, pasta; no se recomienda donar ropa usada, calzado ni medicinas.
Se encuentra habilitada la línea telefónica nacional de información permanente: 0800 LLUVIA (558842).
(VTV)