Estado Vargas, 15 Ene. ABN (Deyanira Tortoza Z./enviada especial).- Este viernes partieron un total de 29 funcionarios del Gobierno Bolivariano hacia Haití para continuar con la ayuda humanitaria e iniciar los trabajos de rehabilitación y reconstrucción de la isla caribeña, tras haber sufrido un sismo de 7,3 grados en la escala de Richter el pasado martes 12.
Desde la Rampa 4 del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, estado Vargas, el director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (PC), Luis Díaz Curbelo, informó que se trasladaron 25 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); dos funcionarios de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y dos de Protección Civil para respaldar las labores humanitarias en dicha nación caribeña.
“Esta es la segunda avanzada venezolana de ayuda humanitaria para Haití, tras el terremoto que sufrió esta semana, con el traslado de más personal venezolano, envío de insumos médicos, alimentos no perecederos y agua potable para Haití que tanto lo necesita”, explicó el funcionario.
Díaz Curbelo señaló que este nuevo contingente va a iniciar sus labores gracias a las primeras evaluaciones realizadas en Haití, en lo que se refiere a la rehabilitación y reconstrucción de gran parte de la isla.
Igualmente, especificó que están trasladando doce toneladas entre medicinas y alimentos, también agua potable, así como herramientas de mano: mandarrias, picos, palas, para sumar más instrumentos a esta ardua labor.
Resaltó la oportuna respuesta por parte del Ejecutivo Nacional ante la grave calamidad que está padeciendo el pueblo haitiano, con medidas inmediatas y efectivas para contrarrestar dicha situación de emergencia.
Asimismo, el director de PC reiteró que la Armada venezolana puso a disposición dos buques, específicamente Tango Transporte, para desplegar un puente marítimo y hacer llegar la mayor cantidad posible de alimentos, equipos y maquinaria pesada que sea necesaria para contribuir con la reconstrucción del país caribeño.
“En conversaciones que tendremos con el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y la Armada acordaremos el primer envío de 600 toneladas de alimentos en cada uno de los buques; igualmente, tenemos previsto que la Brigada Internacional Simón Bolívar desplace unidades de transporte, así como camiones para continuar con las labores de ayuda”, dijo.
Añadió el funcionario que es posible que los buques estén saliendo del Puerto de La Guaira este sábado, pues, ya tienen las toneladas de alimentos listas para embarcarlas.
De igual manera, se mantendrá el puente aéreo para continuar enviando alimentos no perecederos, agua potable y personal profesional.
“Este puente aéreo y marítimo se mantendrá el tiempo que sea necesario, pues son las líneas estratégicas del Presidente de la República en función de prestar ayuda humanitaria a Haití”, enfatizó.
Díaz Curbelo hizo un llamado a los venezolanos que deseen realizar donativos para que los hagan llegar a los centros de acopio establecidos en las instituciones públicas del país, así como también en las oficinas nacionales, estadales y municipales de Protección Civil.
Entre las donaciones que recomienda el funcionario se encuentran: alimentos no perecederos, agua potable, leche materna, teteros, alimentos para niños, pañales desechables e insumos de limpieza personal.
De igual modo, insistió en que se abstengan a llevar a los centros de acopio medicinas, ropa y calzados, ya que se hace para el personal dificultoso en términos de tiempo clasificar la ropa y el calzado.
En cuanto a donaciones en dinero, resaltó que ni PC ni el Gobierno Nacional han abierto cuenta bancaria alguna a favor del pueblo de Haití, por lo que sugirió en todo caso que dichos recursos sean utilizados en la compra de los insumos solicitados.
Por su parte, el consejero de la embajada de Haití en Venezuela, Lesli David, reiteró el gran agradecimiento hacia el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, su Gobierno y el pueblo venezolano por haber sido el primero en manifestarse con ayuda ante la catástrofe sufrida en la isla.
“La situación hasta los momentos está muy grave en Haití aunque no tenemos cifras exactas, pero lo que sí sabemos es que es un total caos por el colapso completo de las estructuras del país”, expresó David.
También destacó la gran ayuda que las empresas de telecomunicaciones estatales Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y Movilnet han prestado al pueblo de Haití, una vez que decidieron prestar servicio gratuito de llamadas desde Venezuela hacia la isla caribeña por varios días.
El consejero de Haití en Venezuela señaló que entre las zonas más afectadas está la capital, Puerto Príncipe, así como la ciudad de Jacmel, entre otras.
“Podemos decir que en hay 60% a 70% del país afectado”, expresó.