En tres días representantes de diversos ministerios, entre ellos el de Interior y Justicia y el de la Salud, discutirán en nueve mesas de trabajo la creación de centros de orientación para farmacodependientes y familiares, con el apoyo del Gobierno cubano.
NINOSKA FIGUEREDO RENGEL
El presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Néstor Reverol, instaló ayer las nueve mesas de trabajo para el desarrollo del Sistema Nacional de Tratamiento.
En el acto, que tuvo como escenario el salón “Nueva Cádiz” del hotel Macanao (antiguo Hilton), se contó con la presencia de la viceministra de redes de salud colectiva (Barrio Adentro), Eugenia Sader, entre otros representantes de los ministerios involucrados en el proyecto del Gobierno nacional.
El programa, que busca la reinserción de los farmacodependientes a la sociedad, es coordinado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores y Justicia, a través de la ONA.
Sobre el Sistema Nacional de Tratamiento, Reverol indicó que tendrá como mentores a especialistas cubanos y para ello 16 médicos de la isla antillana forman parte de las mesas de trabajo que se instalaron ayer en Margarita. “Es un sueño hecho realidad”.
Explicó el máximo representante de la ONA que están a la espera de un decreto presidencial para la puesta en marcha del proyecto, que será financiado en gran parte por el aporte obligatorio de las empresas. Recordó que las tabacaleras y fabricas de licores deben cancelar el 2% de sus ganancias al Fondo Nacional Antidrogas. “Ya hay 3.500 empresas inscritas, las cuales se han responsabilizado y comprometido con el Fondo”.
Sader recordó que las drogas son el “más grande enemigo que tiene el mundo”. “Integrados se lograrán las comunas terapéuticas. Lo que buscamos es acabar con la angustia de al menos seis millones de familias venezolanas”.
INVITADOS
El creador del Sistema Nacional de Tratamiento de Cuba, Ricardo González Menéndez, presentó una ponencia en la instalación de las mesas de trabajo, en la cual explicó principalmente los tipos de droga y cuáles las que parecen inofensivas, si lo son, y viceversa. Sobre el tabaco, calificado como una droga blanda al igual que el café, indicó que resta en promedio 15 años de vida. “Un cigarrillo es una hora menos de vida”. El tabaco es causante de cinco millones de muertes al año”, agregó.
En cuanto a las bebidas alcohólicas señaló que si se consumen adecuadamente, son incluso beneficiosas para la salud.
Reverol detalló que el Sistema Nacional de Tratamiento constará de un centro de orientación a familiares. Este sería el primer contacto de los allegados al consumidor de estupefacientes.
Un centro especializado de atención a pacientes, familiares y reinserción social y por último el proyecto apunta a la creación de una comuna terapéutica socialista.
Las mesas de trabajo se mantendrán durante tres días. Las conclusiones serán ofrecidas el domingo a las cuatro de la tarde, según se informó.
Fuente: El Sol de Margarita