sábado, 6 de marzo de 2010

Realizarán primer transplante cardíaco pediátrico en Venezuela

Realizarán primer transplante cardíaco pediátrico en Venezuela

En una entrevista exclusiva para YVKE Mundial, las doctoras Silena Ybarra y Lourdes Trujillo confirmaron que sólo esperan que llegue el donante específico

Prensa YVKE Mundial/Herminia Rodríguez
 
El Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa fue inaugurado el pasado 20 de agosto de 2006 y fue construido con el objetivo de cubrir la gran demanda de pacientes entre 0 y 18 años de edad con malformaciones cardíacas.

 
En nuestro país se estima que anualmente nacen alrededor de 4.500 niñas y niños con este tipo de enfermedades. Un 70% de ellos necesitan intervención quirúrgica o de cardiología intervencionista y hasta el 20 de agosto de 2006, tan sólo eran operados 600 pacientes entre los ocho Centros Cardiovasculares Infantiles Regionales (CCIR).

 
Con la puesta en marcha del Hospital Cardiológico Infantil, Venezuela tiene ahora la capacidad de triplicar la cantidad de beneficiados incluyendo a niñas y niños de otros países de Latinoamérica.

 
Es considerado el hospital del siglo XXI, “porque las personas que en el trabajan lo hacen de corazón y con grandes valores sobre todo el del amor, la disciplina y la responsabilidad”, así lo aseguraron las doctoras Silena Ybarra y Lourdes Trujillo.

 
Este hospital tiene relación con todos los hospitales, cardiólogos y pediatras del país. En el año 2009 graduó a la primera promoción de Cardiólogos Infantiles Cardiovasculares Pediátricos de Venezuela.

 
Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa listo para el primer transplante de corazón infantil

 
El centro ya cuenta con el equipo medico especializado y tecnológico para poder realizar el primer transplante cardíaco pediátrico en Venezuela; tiene una infraestructura óptima que cuenta entre otros espacios con cuatro (4) quirófanos, salas de imagenología, etc.; en cuanto a la parte legal, el centro ya se encuentra autorizado por el Ministerio del Poder Popular para La Salud, informó la doctora Silena Ybarra a YVKE Mundial.

 
El hospital se encuentra todavía en la fase de lista de espera de los niños que serán operados porque como dijo la doctora “se encuentran relativamente contentos porque existían algunos pacientes en esta lista, que gracias a Dios y a los tratamientos implantados por médicos del hospital, han salido de ella por responder satisfactoriamente a los medicamentos y ya están en sus casas”.

 
Los padres que noten que sus hijos presentan alguna cardiopatía, deben acudir a los diferentes centros de salud del Estado. “Las personas que llegan al Cardiológico Infantil, ya son previamente estudiadas en otros hospitales y ya se sabe cuales son las determinadas características del paciente, para de este modo culminar el resto de las evaluaciones necesarias, para dar un tratamiento o una posible operación” precisó la doctora Lourdes Trujillo.

 
Actualmente, el hospital se encuentra a la espera del donante, para realizar la primera operación de transplante de corazón a un niño o niña en nuestro país. Las especialistas informaron que “en esta primera fase de transplantes comenzaremos por niños de Venezuela, y posteriormente se incorporarán de Latinoamérica”.

Dar vida después de la vida

 
Tal como lo dijo la doctora Silena Ybarra en Venezuela se debe fomentar la conciencia en el tema de las donaciones no solo de órganos, sino también de sangre “Venezuela es un país donde existe un tabú, unas barreras muy grandes en cuanto a este tema; tabú y barreras que debemos ir eliminando poco a poco por medio de campañas de concienciación”.

 
“Sabemos que es bien complicado abordar a unos padres en el momento que están a punto de perder a su hijo, para hablarles de lo que es la donación de órganos; se debe hacer este tramite con mucho tacto y con personas especializadas, para que esto no se considere como un negocio, que es lo que mayormente sucede; sino que se vea como una manera de ayudar a otras familias, y dar vida después de la vida, aseveraron las doctoras. “La cultura de la donación se debe crear desde las escuelas”.

 
El donante es aquel niño o infante que presente muerte cerebral y debe tener el 50% del peso del que será el receptor, entre otro requisitos.

 
Gobierno Bolivariano comprometido con la salud

 
Todos sabemos que las operaciones de transplantes de corazón en el sector privado de Venezuela y Latinoamérica son sumamente costosas, y para algunas familias inaccesibles; gracias al Gobierno Bolivariano y a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en el Hospital Cardiológico Infantil, esta operación es completamente gratuita.

 
“Todos los recursos del Hospital, vienen del Estado, por ser un ente adscrito al Ministerio de Poder Popular Para la Salud”, afirmó Silena Ybarra, doctora del referido centro hospitalario.

Fuente YVKE