viernes, 12 de febrero de 2010

Más de 11 mil 800 consultas médicas ha realizado la misión venezolana en Haití

Un total de 11 mil 896 consultas médicas se han realizado en los campamentos comunitarios instalados por el Gobierno nacional en Leogane y Jacmel, República de Haití.

El campamento comunitario Simón Bolívar de Leogane atiende a mil 200 haitianos sin casa y el campamento Alexander Petión otras mil 200 personas más, mientras que en la ciudad de Jacmel están siendo atendidos mil 500 haitianos.

Para brindar asistencia médica, los campamentos cuentan con 20 médicos en total. La cifra ascendió de 11 mil 596 consultas a 11 mil 896, puesto que el día de hoy fueron atendidas 300 personas más. Las primeras causas son enfermedades respiratorias agudas, enfermedades de la piel y traumatismos a causa del terremoto. La misión cuenta con rehabilitación.

Los tres campamentos tienen como misión brindar asistencia integral, alimentación y educación. Para este propósito Venezuela trasladó al Batallón 51 compuesto por médicos venezolanos, que están siendo apoyados por la vanguardia de 700 galenos cubanos que tienen 10 años en este país brindando atención médica voluntaria y gratuita.

El embajador de Venezuela en Haití, Pedro Canino, señaló la importancia de que la delegación médica venezolana esté siendo apoyada por los cubanos, quienes tienen 10 años atendiendo a la población de los 10 departamentos.

Informó que se han entregado mil 500 toneladas de alimentos organizadamente en la comunidad a través de las organizaciones sociales. Esto se realiza a través de la coordinación de la embajada venezolana con las 219 organizaciones sociales existentes.

El presidente Hugo Chávez afirmó que el Gobierno apoyará de manera humanitaria y para siempre a este pueblo hermano que tanto lo necesita. Hizo énfasis en que el eje central será la salud física y mental, curativa y preventiva.

Expresó que “el capitalismo se está llevando a niños haitianos para venderlos (…) Obama está mandando miles de soldados, 30 mil creo que son ya, están ocupando Haití. Valoramos la ayuda que Estados Unidos le da a Haití, valoramos, pero lo necesario es lo que debería estar allí, no un ejército de marines armados hasta los dientes, barcos de guerra y equipos de guerra”.

El mandatario nacional dijo que nuestro país seguirá enviando alimentos, medicinas, médicos trabajando estrechamente con Cuba, con países como Rusia. En una segunda etapa Venezuela contribuirá con la formación deportiva y cultural de estos niños. Sin embargó el Presidente resaltó que en este momento la prioridad es la salud mental y física.

Ratificó el compromiso con este pueblo y señaló que “tenemos que multiplicar esos campamentos y pasarlos a un poblado, para que tenga actividades agrícolas y trabajo. No podemos permitir que el imperio yanqui se trague Haití”.

El presidente Chávez consideró que en cada campamento debe ser instalado un plan de campaña, un hospital y se deben dotar equipos médicos.

Expresó: “Pueblo de Haití, cuenten con nuestro apoyo, será verdadera y para siempre (…) Los médicos cubanos son los guardianes de los médicos venezolanos”.

Haití agradece solidaridad de Venezuela

El facilitador del campamento Simón Bolívar en Leogane de Haití, Patrice Zelix, agradeció la ayuda humanitaria e indicó que 191 niños haitianos van a las escuelas con profesores haitianos según el programa educativo de Haití.

“Estamos en el campamento más organizado. Sin la ayuda del pueblo venezolano y cubano no pudiéramos hacer todo esto. Porque Haití es un país pobre y la situación estaba mal y ahora es peor. Usted es el hombre de mi pueblo. Muchas gracias por ayudarnos en este momento”.