El ministro colombiano del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, declaró hoy a través de un comunicado la situación de "desastre departamental y distrital" por la ola de incendios que desde los últimos días de 2009 ha arrasado 3.034 hectáreas de 12 de los 32 departamentos del país.
El estado de "desastre departamental y distrital" se aplicará en 98 municipios afectados por los fuegos en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Casanare, Guainía, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
Esta medida da luz verde al Gobierno colombiano para "solicitar el acompañamiento internacional para préstamo y adquisición de equipos y elementos para sofocar las conflagraciones".
También le permite "facilitar a las autoridades departamentales y locales la destinación de recursos para contratación directa de mano de obra y maquinaria para atender las emergencias que se presenten".
El Ministerio del Interior y de Justicia también informó que, según el último balance entregado por el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, se reportan 6 incendios forestales activos en los 98 municipios afectados en 12 departamentos.
"De los 6 incendios activos, se reportan dos en Valle del Cauca, en los municipios de Palmira y Florida; uno en Fómeque (Cundinamarca); uno en Bogotá; uno en Tamará (Casanare) y uno en Arboleda (Norte de Santander)", explicó Valencia Cossio.
Indicó, además, que el daño en la vegetación es de 3.034 hectáreas, pero que por fortuna no se registran personas muertas ni heridas.
Valencia Cossio recordó que se mantiene la prohibición del uso de pólvora en fiestas municipales, de hacer "paseos de olla" (como se conoce en Colombia la costumbre de cocinar en el campo) y el uso de globos aerostáticos.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, anunció ayer que el Gobierno de Estados Unidos facilitará a Colombia una serie de equipos especializados para extinguir incendios.
Colombia padece los efectos del fenómeno meteorológico de "El Niño", que ha causado un período extremadamente seco y altas temperaturas, aun en zonas de clima frío.
Fuente: Vivelo Hoy de Colombia
El estado de "desastre departamental y distrital" se aplicará en 98 municipios afectados por los fuegos en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Casanare, Guainía, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
Esta medida da luz verde al Gobierno colombiano para "solicitar el acompañamiento internacional para préstamo y adquisición de equipos y elementos para sofocar las conflagraciones".
También le permite "facilitar a las autoridades departamentales y locales la destinación de recursos para contratación directa de mano de obra y maquinaria para atender las emergencias que se presenten".
El Ministerio del Interior y de Justicia también informó que, según el último balance entregado por el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, se reportan 6 incendios forestales activos en los 98 municipios afectados en 12 departamentos.
"De los 6 incendios activos, se reportan dos en Valle del Cauca, en los municipios de Palmira y Florida; uno en Fómeque (Cundinamarca); uno en Bogotá; uno en Tamará (Casanare) y uno en Arboleda (Norte de Santander)", explicó Valencia Cossio.
Indicó, además, que el daño en la vegetación es de 3.034 hectáreas, pero que por fortuna no se registran personas muertas ni heridas.
Valencia Cossio recordó que se mantiene la prohibición del uso de pólvora en fiestas municipales, de hacer "paseos de olla" (como se conoce en Colombia la costumbre de cocinar en el campo) y el uso de globos aerostáticos.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, anunció ayer que el Gobierno de Estados Unidos facilitará a Colombia una serie de equipos especializados para extinguir incendios.
Colombia padece los efectos del fenómeno meteorológico de "El Niño", que ha causado un período extremadamente seco y altas temperaturas, aun en zonas de clima frío.
Fuente: Vivelo Hoy de Colombia