domingo, 31 de enero de 2010

Cambio climático mundial

Los peligros ambientales de gran escala y alcance mundial que amenazan la salud humana comprenden el cambio climático, el agotamiento de la capa estratosférica de ozono, la pérdida de diversidad biológica, cambios en los sistemas hidrológicos y en las reservas de agua dulce, la degradación de la tierra y las presiones ejercidas sobre los sistemas de producción de alimentos.

Para apreciar esta escala y el tipo de influencia en la salud humana se requiere una nueva perspectiva concentrada en los ecosistemas y en el reconocimiento de que el fundamento de una buena salud de las poblaciones en el largo plazo depende en gran parte de que los sistemas que mantienen la vida en la biosfera conserven su estabilidad y buen funcionamiento. Además, conlleva un reconocimiento de la complejidad de los sistemas de los cuales dependemos.

Ecosistemas y salud

Muchos especialistas en ciencias naturales manifiestan una preocupación cada vez mayor porque las intervenciones humanas están alterando la capacidad de los ecosistemas para suministrar sus bienes (por ejemplo agua dulce, alimentos, productos farmacéuticos, etc.) y servicios (por ejemplo purificación del aire, el agua, los suelos, secuestro de contaminantes, etc.)
La alteración de los ecosistemas puede afectar a la salud de maneras diversas y por vías complejas, modificadas además por la vulnerabilidad actual de las poblaciones locales y su futura capacidad para aplicar medidas de adaptación.
Los vínculos entre la modificación de los ecosistemas y la salud humana son más evidentes en las comunidades empobrecidas, carentes de los amortiguadores que se pueden permitir las más opulentas.

Fuente OMS